Es un concepto relativo ya que una determinada situación medioambiental puede resultar estresante para una especie y no para otras. La inmovilidad ha podido influir en que las plantas hayan adquirido y perfeccionado a lo largo de la evolución mecanismos de autodefensa. Hay que tener en cuenta que los diferentes tipos de estrés no se dan de forma aislada
A lo largo de su ciclo vital, están expuestas a un gran número de condiciones o factores estresantes que pueden dividirse en:
Factores bióticos: Por la acción de seres vivos.
- Grandes y pequeños animales
- Otras plantas
- Insectos
- Bacterias, hongos y virus
- Nematodos
Factores abióticos: Físicos y químicos.
- Sequía (estrés hídrico)
- Exceso de sales en el suelo (estrés salino)
- Calor, frío y congelación (estrés por temperaturas extremas)
- Luz
- Encharcamiento e inundación (estrés por anaerobiosis)
- Estrés por contaminantes medioambientales (ozono, herbicidas, metales)
- Deficiencia en elementos minerales (estrés nutricional)
- Viento, suelo compacto (estrés mecánico)
- Lesiones o heridas
MAQVECA mejorando condiciones, aportando conocimiento en plantas, semillas, fertilizantes, y ofreciendo al productor una gama amplia de productos para el campo. Para más información visita: https://maqveca.com
• Teléfono: +58 251 2675533
• Email: info@maqveca.com
• Ubicación: Carrera 1A entre Calles 7A y 8, Urbanización Nueva Segovia. Barquisimeto estado Lara. Zona postal 3001. Venezuela
• Horario: Lunes – Viernes: 8:00 am a 5:00pm